Presentación
La Delegación Interministerial de Inteligencia Económica de la República Francesa define la inteligencia económica como la recopilación, el análisis, la mejora, la difusión y la protección de la información económica estratégica, con el fin de fortalecer la competitividad de un estado, una empresa o un centro de investigación.
En un mundo cambiante con un elevado nivel de incertidumbre, en el cual se entremezclan intereses geopolíticos, competitivos y financieros, la capacidad de inteligencia económica es una aspiración vital para la supervivencia de todas las organizaciones, sean empresariales, gubernamentales o internacionales. De esta aspiración surge la necesidad de brillantes profesionales con profundos conocimientos y capacidad de análisis en inteligencia económica.
Este máster pretende cubrir las necesidades de formación de aquellos profesionales atraídos por una carrera profesional con una perspectiva de desarrollo internacional y con capacidad para decidir el futuro de importantes organizaciones. La formación que ofrece el máster en inteligencia económica es integral puesto que permite, a aquellos que lo concluyan satisfactoriamente, disponer de altas capacidades para obtener, evaluar e interpretar la información y difundir la inteligencia necesaria para proteger y promover los intereses políticos, económicos, industriales, comerciales y estratégicos de los actores relevantes.
En este mundo de elevada incertidumbre, el elemento clave para poder minimizar las amenazas y aprovechar las oportunidades es la inteligencia. La capacidad de captar la información necesaria, procesarla y analizarla de forma precisa, predecir escenarios a partir de la información actual que faciliten la anticipación o la modificación e influencia en el entorno son los elementos imprescindibles para el éxito en los mercados globales. Estos elementos son precisamente los que constituyen y sobre los que se conforma el Máster en Inteligencia Económica.
En concreto, el Máster en Inteligencia Económica permitirá a sus egresados satisfacer las necesidades de información para la toma de decisiones de los actores económicos relevantes; detectar amenazas y oportunidades en los mercados internos y externos; definir con mayor eficacia estrategias individuales o colectivas y las acciones de influencia que las respaldarán; controlar, defender y promover la experiencia científica y tecnológica en el marco de la inteligencia económica; y favorecer la seguridad del sistema económico en el que desarrollen su futura vida profesional.
MÁSTER EN INTELIGENCIA ECONÓMICA
Objetivos y competencias básicas
Formar profesionales en el ámbito de la inteligencia económica y competitiva capaces de comprender y trabajar en un entorno globalizado, dotados con la formación, herramientas y destrezas necesarias para hacer frente a los retos y detectar las oportunidades de los mercados globales.
MÁSTER EN INTELIGENCIA ECONÓMICA
Criterios de acceso
- Titulados universitarios de grado con los estudios finalizados.
- Titulados universitarios y estudiantes de último curso de grado con menos de 25 créditos para finalizarlo. El título de máster se expedirá a la finalización del título de grado.
- Titulados universitarios en universidades extranjeras, no requiriéndose para el acceso la homologación del título.
- Profesionales en activo con titulación universitaria de grado.
- Profesionales del sector que, sin poseer título universitario, acrediten suficiente experiencia profesional (al menos tres años) como directivos o empleados en empresas o instituciones vinculadas al ámbito de estudio.
Calendario
Desde Octubre a Junio
1º Cuatrimestre
Materias
Introducción a la Inteligencia, Ciencia de Datos I, Inteligencia Económica, Geopolítica, Inteligencia Financiera, Economía de la Defensa, y Ciberseguridad, ciberdefensa y cibercrimen.
2º Cuatrimestre
Materias
Ciencia de Datos II, Inteligencia Competitiva, Gestión del riesgo financiero en mercados globalizados, Comunicación, mass media y redes sociales, Economía de la Energía, Inteligencia Sociocultural, Áreas Geográficas de Interés Geoeconómico, Gestión de Proyectos y Transporte, Logística y Globalización Económica.
Máster en inteligencia económica
Prácticas extracurriculares
El Máster en Inteligencia Económica ofrece la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares con la finalidad de facilitar a los estudiantes una primera experiencia profesional. El número de plazas es limitado y la asignación se realizará en función de la valoración del expediente académico del estudiante y su conocimiento de idiomas (cuando así sea requerido).
Líder mundial en banca corporativa y de inversiones.
Idiomas: Inglés
Modalidad: no presencial

Para más infocmación contactar.
MÁSTER EN INTELIGENCIA ECONÓMICA
Plan de estudios

Metodología docente
El Máster en Inteligencia Económica se realiza de manera no presencial, en horario de tarde (de 18 a 21 horas de Lunes a Jueves). Además, todas las clases se grabarán para que los estudiantes puedan acceder en cualquier momento a las mismas para consulta o repaso.
Las clases tienen una orientación teórico-práctica en la que se estudiarán los fundamentos de cada materia y se aplicarán los conocimientos adquiridos a casos concretos.
La docencia es en español, si bien parte de la documentación que se proporcione a los estudiantes puede estar en inglés.
A cada estudiante se le asignará un tutor, profesor del máster, que le dará seguimiento y apoyo a lo largo del programa.
Asignaturas
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA
- El ciclo de inteligencia.
- Conceptos y tipos de inteligencia.
- La inteligencia en la toma de decisiones.
- Estrategias de desinformación.
- Tipo de fuentes (OSINT, HUMINT, GEOINT, …).
CIENCIA DE DATOS I
- Introducción a R.
- Estadística descriptiva, distribución de probabilidad e inferencia.
- Modelos de regresión.
- Modelos de datos temporales.
- Modelos de datos de panel.
CIENCIA DE DATOS II
- Introducción a Python. Entornos de desarrollo.
- Elementos fundamentales de programación en Python.
- Tipos básicos de datos y estructura de datos.
- Análisis de datos: Numpy y Pandas.
- Visualización de datos: Matplotlib.
- Minería de datos: scikit-learn.
INTELIGENCIA COMPETITIVA
- Identificación de las amenazas, riesgos y oportunidades de la actividad económica.
- Selección mercados de oportunidad.
- Acceso al mercado (producto/servicio, canales online y offline, competidores).
- Plan de acciones en el mercado.
INTELIGENCIA ECONÓMICA
- Agregados económicos: medición e interpretación.
- Determinación de la renta, el tipo de interés y el tipo de cambio.
- Crecimiento y ciclo económicos.
- Análisis sectorial de la economía: sector real, público y exterior.
- El informe de coyuntura.
GEOPOLÍTICA
- Concepto, definición y objetivo de la geopolítica.
- Enfoques y representaciones de la geopolítica.
- Geopolítica de los conflictos.
- Geopolítica regional.
INTELIGENCIA FINANCIERA
- Fundamentos del Análisis Financiero.
- Mercados financieros: estructura y funcionamiento.
- Instrumentos financieros.
- Inteligencia financiera en el contexto de la inteligencia geopolítica.
GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO EN MERCADOS GLOBALIZADOS
- Riesgo financiero.
- Riesgo sistémico.
- Diversificación.
- Indicadores de incertidumbre.
ECONOMÍA DE LA DEFENSA
- Introducción al bien público defensa.
- Análisis histórico de la Economía de la defensa.
- Análisis de la industria de defensa y de los presupuestos: nacionales e internacionales.
- La política de defensa en la UE.
COMUNICACIÓN, MASS MEDIA Y REDES SOCIALES
- Medios de comunicación, del mundo analógico al digital.
- ¿Cómo nos informamos? ¿Quién nos informa?
- Uso de redes sociales, acceso abierto a información y desinformación.
- Tecnología y medios, una larga relación con mucho futuro.
ECONOMÍA DE LA ENERGÍA
- Tendencias energéticas globales.
- Geoeconomía de la energía.
- Fuentes de energía.
- Consumo y eficiencia energéticos.
- Determinación del precio de la energía.
INTELIGENCIA SOCIOCULTURAL
- Estudio y análisis de factores culturales.
- Interculturalidad y multiculturalidad empresariales.
- Internacionalización de productos desde una perspectiva cultural.
- Relaciones internacionales.
ÁREAS GEOGRÁFICAS DE INTERÉS GEOECONÓMICO
- Introducción a las áreas geográficas.
- Las áreas geográficas en la cadena de valor global.
- Las áreas geográficas en los mercados financieros globales.
- Geopolítica de las áreas geográficas.
CIBERSEGURIDAD, CIBERDEFENSA Y CIBERCRIMEN
- Definición y taxonomía de la ciberseguridad.
- Introducción a la ciberseguridad.
- Introducción a la ciberdefensa.
- Introducción al cibercrimen.
GESTIÓN DE PROYECTOS
- Elementos básicos de la gestión de proyectos.
- Preparación y lanzamiento.
- Desarrollo del proyecto.
- Finalización y cierre del proyecto.
TRANSPORTE, LOGÍSTICA Y GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- Transporte y logística como determinantes estratégicos de la gobernanza mundial.
- Rutas de transporte internacional y análisis estratégico.
- Transporte, digitalización e inteligencia artificial.
- Estrategias logísticas en un marco de conflicto y confrontación.
Trabajo Fin de Máster
ENTIDADES COLABORADORAS



